Dossier Nuevo Mundo - Mundos Nuevos

Cette bibliographie provient presque en totalité de ma bibliothèque. Elle s'enrichira au gré de mes recherches et de vos suggestions.
Merci de me signaler les liens rompus du fait de l'obsolescence de l'information


Selección de artículos : 2001 - 2002 - 2003 - 2004

2001

    Debates

      Guillaume Boccara, «Mundos nuevos en las fronteras del Nuevo Mundo».
      Ya no es necesario abogar por la colaboración entre historia y antropología en la aprehensión de las dinámicas sociales de los pueblos indígenas del Nuevo Mundo. Pues si nos limitamos a la producción americanista de las últimas dos décadas verificamos la fecundidad de una aproximación que combina los métodos y las perspectivas de las dos disciplinas. La idea según la cual se hace preciso devolver toda su espesor sociohistórico a las sociedades indígenas parece haberse impuesto. Del mismo modo, se ha admitido que estas sociedades son tanto el producto de una historia como han sido capaces de desarrollar estrategias de resistencia y adaptación que se inscriben en la continuidad de prácticas y representaciones anterior a la conquista pero que desembocaron también, a través de los múltiples procesos de mestizaje, en la aparición de nuevos mundos en el Nuevo Mundo. Por razones que remiten tanto a la evolución de nuestras disciplinas como al protagonismo de las sociedades amerindias en tiempos de «globalización», la visión que teníamos del pasado de estas formaciones sociales ha tendido a dinamizarse y las perspectivas ahistórica, esencialista y arcaisante han sido en gran parte descartadas. En fin, la producción histórica y antropólogica americanista reciente da la sensación de que el historiador y el antropólogo ha sido llevados a edificar un espacio común, una suerte de middle ground. Sacando provecho de las ideas avanzadas en las dos disciplinas y forjando nuevos objetos de estudios y nuevos enfoques, el antropólogo empezó a tomar en consideración la historicidad de las configuraciones sociales mientras que el historiador comenzó a prestarle más atención al carácter relativo de las categorías y a la constitución de las identidades colectivas.
      Leer más...

    Bibliografías

      Frédérique Langue, «Las élites en América colonial (Siglos XVI-XVIII)».
      Versión actualizada de "Las élites en América colonial (siglos XVI-XIX). Recopilación bibliográfica", Anuario de Estudios Americanos, LIV-1, Enero-junio 1997, pp. 199-228.
      Leer más...

      Frédérique Langue, «La historia de las mentalidades y la América colonial».
      Versión actualizada pero no comentada de "La historia de las mentalidades y la América colonial (América española, Brasil). Selección bibliográfica", REDIAL. Revista europea de información y documentación sobre América Latina, Paris/Madrid, 1994, n°4, pp. 77-118.
      Leer más...

    Webselección

      Frédérique Langue, «Estudios de historia novohispana».
      Una novedad de interés en el panorama editorial americanista lo constituye el acceso directo a la conocida revista de la UNAM, Estudios de Historia Novohispana. Por ahora, sólo dos números (21-22) se pueden consultar en la web pero todos los artículos, así como los textos incluídos en la sección documentaria y las reseñas se pueden bajar en formato pdf.
      Leer más...

2002

    Bibliografías

      Antonio Santamaría García, Consuelo Naranjo Orovio, «El 98 en América. Últimos resultados y tendencias recientes de la investigación».
      Más como pretexto que como razón, el centenario de 1898 ha generado una vasta producción científica. Como pretexto, pues al menos desde 1986, por decir una fecha, cuando se celebró la abolición de la esclavitud, se mantiene con intensidad un flujo constante de publicaciones que estudian en un sentido amplio la coyuntura finisecular en los últimos reductos del imperio español en América. Tanto es así que en un trabajo con intención similar al que aquí nos ocupa, E. Hernández Sandoica (1998) afirma: "Sólo hace diez a os, parecía imposible que el ámbito de los estudios referidos a Cuba, escritos desde España, habría de convertirse en un tema mayor"; no obstante también es cierto, y eso explica tanto su esfuerzo como el nuestro, que "aunque felizmente esto ha sido así, hay que advertir que no se han emprendido todavía las síntesis que permitan dar cuenta, a un público más amplio que el procedente del más estricto americanismo, de los avances producidos".
      Leer más...

      Juan Pedro Viqueira, «La otra bibliografía sobre los indígenas de Chiapas».
      Sobre los indígenas de Chiapas y sobre el zapatismo, se han escrito y publicado decenas y decenas de libros, casi todos ellos con propósitos propagandísticos (a favor de uno u otro bando). Estos libros -hechos apresuradamente, tras breves estancias en Chiapas y en los que abundan los lugares comunes simplistas, los estereotipos reduccionistas, los análisis políticamente correctos y los datos erróneos, falsos o de plano inventados-, han tenido un éxito sorprendente y han creado una imagen de los indígenas de Chiapas que guarda escasa relación con la realidad.
      Leer más...

    Reseñas de libros

      Frédérique Langue, «Colección Clásicos Tavera, Textos Clásicos sobre la Historia de Venezuela», Pedro Grases e Ildefonso Méndez (comp.), Serie I, vol. 7, Iberoamérica en la Historia (Madrid, Mapfre-Biblioteca Nacional de España-Fundación Histórica Tavera-Digibis, 2001)».
      Al igual que otras entregas del proyecto "Clásicos Tavera", este CD rom consta de una amplia seleccion de autores y obras (20), que proporciona una visión a la vez representativa y contrastada de lo que era Venezuela desde finales del siglo XV hasta principios del siglo XX.
      Leer más...

      Frédérique Langue, «Juan Pedro Viqueira, Willibald Sonnleitner (coord.), Democracia en tierras indígenas. Las elecciones en Los Altos de Chiapas (1991-1998), México, CIESAS-El Colegio de México-Instituto Federal electoral, 2000, 349 pp.».
      Más allá de las entregas mediáticas sobre el proceso regional chiapaneco y, de manera general, acerca de la dinámica indigenista en el continente, esta obra colectiva presenta aspectos poco tratados o desconocidos de la historia reciente de Chiapas. Parte de una pregunta ampliamente debatida, la elección por los indígenas de sus autoridades de aucerdo con sus usos o costumbres, o mediante elecciones con voto individual y secreto. Para comprender mejor este proceso, así como los resultados de las consultas electorales, los autores desentrañaron los mecanismos que rigen la vida institucional y política en los Altos de Chiapas, y la temprana especificidad (social, económica, étnica, cultural y política) de esta región dentro del conjunto chiapaneco.
      Leer más...

      Verónica Zárate Toscano, «Publicaciones periódicas mexicanas del siglo XIX: 1822-1855. Fondo antiguo de la Hemeroteca Nacional y Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de México (Colección Lafragua), coordinación y asesoría Miguel Ángel Castro y Guadalupe Curiel, (México, UNAM, Coordinación de Humanidades, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2000, (Colección Al siglo XIX Ida y Regreso), 664 pp.)».
      Celebramos la aparición de este catálogo que contiene información sobre 342 publicaciones periódicas mexicanas de la primera mitad del siglo XIX, conservadas en la Hemeroteca Nacional y la Colección Lafragua de la UNAM. Una herramienta como ésta es siempre muy bien aceptada por los investigadores ya que permite acercarse a los periódicos y revistas que salieron a la luz pública entre 1822 y 1855, los cuales proporcionan una visión inestimable del periodo.
      Leer más...

      Frédérique Langue, «Michel Bertrand, Richard MARIN, Ecrire l'histoire de l'Amérique latine XIXe-XXe siècles, Paris, CNRS Editions, 2001, 211 pp.».
      Dans la succession des bilans historiographiques de ces dernières années, et des remises en question occasionnées par ce type de publication, l'Amérique latine n'occupait, dans le panorama français tout du moins, qu'une place fort limitée. Cet ouvrage vient donc compenser une véritable absence. Bien que fondé sur une chronologie précise, celle des XIXe et XXe siècles, il distingue les processus considérés dans un long terme indispensable à la saisie et à l'interprétation des phénomènes relevant notamment de l'histoire des idées, le genre historiographique relevant nécessairement d'une inscription dans ce domaine de l'histoire. En témoigne l'introduction, fort disserte à l'endroit des civilisations amérindiennes et des "découvertes".
      Leer más...

      Eduardo Guerrero, «Carlos Elizondo Mayer-Serra y Benito Nacif Hernández, Lecturas sobre el cambio político en México, Fondo de Cultura Económica y Centro de Investigación y Docencia Económicas, México, 2002, 468 pp.».
      Este libro presenta una serie de lecturas que en su conjunto proporcionan una visión del proceso de liberalización política en México. Las lecturas compiladas en este libro forman parte de una colección reunida por la revista Política y Gobierno durante seis años de producción ininterrumpida. Política y Gobierno es un proyecto editorial de la División de Estudios Políticos del CIDE que apareció por primera vez en 1994 bajo la dirección de Carlos Elizondo. Posteriormente, sus directores han sido Benito Nacif, Yemile Mizrahi y Gabriel Negretto, quienes han logrado que la revista sea actualmente una de las más prominentes de la ciencia política en América Latina.
      Leer más...

    Webselección

      Frédérique Langue, «Archivo Nacional de la Nación, México».
      Leer más...

      Frédérique Langue, Procesos históricos. Revista de historia y ciencias sociales.
      Dirigida por la historiadora Edda Samudio, esta revista en línea busca aprovechar nuevos caminos de difusión y divulgación para científicos sociales de Venezuela y de otros lugares de América, y conformar una red de investigadores. El número 1 (enero 2002) incluye cinco ensayos temáticos tan diversos como "la cotidianidad esclava en las haciendas del Colegio San Franscisco Javier de Mérida", "Las calenturas criollas. Médicos y curanderos en Cumaná durante el siglo XVIII", "los amantes consuensuales en Mérida colonial", y estudios de la administración en Venezuela desde el punto de vista sicológico o histórico.
      Leer más...

      Frédérique Langue, Revista Memoria en línea.
      Esta publicación mensual del Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista propone unos números especiales acerca de la actualidad política y social de América latina (así como por ejemplo sobre "Venezuela tras el golpe") junto a diversos análisis o estudios históricos.
      Leer más...

2003

    Bibliografías

      Nicolas Ellison, Sociétés et Economies Paysannes - Une sélection critique.
      Le lecteur trouvera d'abord un commentaire critique introduisant notre sélection de références à caractère théorique concernant les systèmes agraires et l’économie ainsi que la reproduction des sociétés paysannes. Suite à ces références générales, nous proposons une sélection sur les paysanneries mexicaines abordées à partir de leur relation à l’environnement.
      Leer más...

    Reseñas de libros

      Aline Hémond et Pierre Ragon eds., L’image au Mexique. Usages, appropriations et transgressions, Paris, CEMCA-L’Harmattan 2001, 273 pp.
      D’emblée, les coordinateurs se défendent de prétendre esquisser une théorie unitaire de l’image qui prétendrait englober l’ensemble de la production iconographique mexicaine, tous lieux et toutes époques confondus. Ils invitent au contraire le lecteur à renoncer à l’illusion folkloriste qui ferait du Mexique un tout sinon homogène, tout au moins réductible à une catégorie commune capable d’embrasser des tlacuilos préhispaniques jusqu’aux telenovelas les plus récentes.
      Leer más...

      Evelyne Sánchez-Guillermo, L'Indépendance économique du Mexique. Le parcours de l'entrepreneur Estevan de Antuñano (1792-1847), Villeneuve d'Asq, Presses Universitaires du Septentrion, 2002, 391 pp.
      Biografía de un empresario industrial de la primera mitad del siglo XIX, este estudio no es una simple y llana descripción de las hazañas económicas de un individuo, por más excepcional que sea. Se nutre de varias fuentes metodológicas, siendo la más importante quizás la micro historia, sin por eso renunciar al contexto global que se impone a la hora de ubicar el tema y sus protagonistas en una perspectiva historiográfica. Dos orientaciones complementarias completan el análisis : la teoría de las redes (familiares, económicas, de poder) que linda aquí con la prosopografía, y la historia de las élites. El itinerario de Estevan de Antuñano se inicia de una forma "regresiva", al relacionar historia y memoria, en un juego de espejos que pone de relieve las implicaciones regionales de la actuación del personaje, presentado por la autora como un "enigma político".
      Leer más...

      Capucine Boidin, «Laurier Turgeon, dir., Regards croisés sur le métissage, Laval, Presses de l’Université de Laval, 2002».
      Contrairement au grand nombre d’ouvrages qui paraissent régulièrement sur le métissage, ce dernier est loin des manifestes politiques et des essais superficiels sur le sujet. Il est au contraire très stimulant et intègre des recherches et des analyses récentes et originales. De plus il n’est pas vaguement interdisciplinaire mais honnêtement pluridisciplinaire puisqu’il réunit aussi bien des textes d’historiens, de littéraires, d’ethnologues et d’archéologues que de philosophes et de muséologues, présentés au séminaire du Centre inter universitaire d’Etudes sur les Lettres, les Arts et les Traditions, (CELAT), pendant le trimestre d’hiver 2000. Enfin, la présence d’un chercheur allemand, d’un auteur des pays et de deux américains élargit les perspectives.
      Leer más...

      Olivier Compagnon, «Elisa Cárdenas Ayala, Le laboratoire démocratique : le Mexique en révolution (1908-1913), Paris, Publications de la Sorbonne, 2001».
      Issu d’une thèse de doctorat, cet ouvrage s’inscrit dans la continuité des travaux que François-Xavier Guerra consacra au Mexique il y a maintenant presque vingt ans, et qui renouvelèrent l’analyse du processus révolutionnaire en privilégiant une approche résolument politique des années qui encadrent la fin de la dictature de Porfirio Díaz en mai 1911 . Son intérêt majeur est de proposer une histoire décentrée de la Révolution mexicaine, en s’intéressant à un territoire, à des acteurs et à une période souvent négligés par l’historiographie.
      Leer más...

      Frédérique Langue, «Daniel van Eeuwen (sous la direction de), L'Amérique latine et l'Europe à l'heure de la mondialisation. Dimension des relations internationales, Paris-Aix en Provence, Karthala-CREALC-IEP/Aix, 2002».
      A l'heure des effets de style de la rhétorique mondialiste et de son pendant "altermondialiste", il n'est pas inutile de revenir à des préoccupations concrètes. Et plus encore lorsque le continent latino-américain s'affirme sur cette scène médiatisée à outrance, en la personne de certains de ses leaders (Hugo Chávez, Lula). La perspective adoptée dans cet ouvrage collectif lui confère par conséquent une réelle valeur analytique. Comment penser les relations entre l'Amérique latine et l'Europe dans un contexte de configurations politiques et institutionnelles changeantes ? La "demande d'Europe" a-t-elle encore un sens lorsque les initiatives visant à la mise en place ou de renforcement des zones de libre-échange (Mercosur, Alca) se succèdent ?
      Leer más...

      José Javier Ruiz Ibáñez, «Erika Pani, Para mexicanizar el Segundo Imperio. El imaginario político de los imperialistas, México, Colegio de México-Instituto Mora, 2001».
      La superación de la mitología forjada por las historiografías nacionalistas es, sorprendentemente aún a principios del siglo XXI, una de las necesidades que se imponen a la hora de comprender la evolución del pasado más allá de deformaciones esencialistas o finalistas. El libro de Erika Pani es buen ejemplo, el propio título un carácter de manifiesto que es recogido repetidas veces en la obra; el Segundo Imperio fue un fenómeno mexicano que se solapó con una intervención extranjera; ambos elementos eran complementarios aunque en ocasiones fueran contradictorios. Frente a la imagen construida por los vencedores, y reproducida por la historiografía pedagógica nacional, la guerra contra Maximiliano fue en una parte muy significativa una guerra civil, o, mejor dicho, la continuación y el final de un conflicto que se prolongaba desde hacía tiempo, pero por unos medios que incluían la llamada a un poderoso aliado externo.
      Leer más...

      Nicolas Ellison, «Anath Ariel de Vidas, Le Tonnerre n’habite plus ici. Culture de la marginalité chez les Indiens teenek (Mexique), Préface de Nathan Wachtel, Paris, Editions de l’Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, 2002».
      Les études sur les «phénomènes identitaires» se sont multipliées au cours des années 1990 jusqu’à ériger la problématique en sujet à la mode (en anthropologie, mais aussi en sociologie et en science politique), particulièrement en Amérique latine, suite à l’essor des mouvements de revendications ethniques. Pourtant les travaux réunissant une connaissance précise du terrain et une réflexion théorique parfaitement maîtrisée sont rares. L’ouvrage d’Anath Ariel de Vidas relève de cette catégorie. Non seulement le cas des Teenek veracruzains étudié ici, est très éloigné des figures identitaires et de la quête des racines si souvent mises en avant par les études sur les «mouvements indigènes». Mais ce travail, au-delà de l’approche ethnologique (basée sur une observation ethnographique très précise) et «grâce à la subtilité de la problématique et à la finesse des analyses» comme le formule Nathan Wachtel dans la préface, aboutit à un renouvellement et un enrichissement de ce thème difficile de la construction des identités collectives. Ainsi, les réflexions de l’auteur autour de la notion de «culture de la marginalité» confère une dimension anthropologique à l’ouvrage, qui, s’il est une lecture obligée pour toute étude ethnographique du Mexique contemporain, peut apporter des perspectives nouvelles à l’ensemble des américanistes, et intéressera aussi les chercheurs de différentes disciplines s’attachant à l’étude de la marginalité, de l’identité et de la mémoire collective.
      Leer más...

    Webselección

      Christian Goyette, «GIRA-Grupo interdisciplinario de investigación sobre las Américas».
      Leer más...

      Carlos Barros, «Historia a Debate».
      Leer más...

    Exposiciones virtuales

      Alain Musset, «Les murs, miroirs des villes».
      Leer más...

      Juan Camilo Escobar, «Pintar, publicar, civilizar. Las ciudades y las elites en las revistas de literatura, arte y ciencias. Medellin 1850-1920».
      Leer más...

2004

    Debates

      Annick Lempérière, «La "cuestión colonial"».
      Una de las sesiones del seminario mensual de nuestro equipo de investigación fue dedicada, en diciembre del año 2002, a una discusión sobre el status y la «identidad» histórica de los dominios españoles entre el siglo XVI y las independencias. Se pusieron en tela de juicio las palabras y las realidades encubiertas por las voces «colonia» y «colonial». La discusión tuvo, por una parte, un enfoque comparativo. El status de los dominios hispanoamericanos fue comparado con el grado de autonomía política de que disfrutaban los reinos y virreinatos europeos de las coronas de Castilla y Aragón (Jean-Michel Sallmann). La cronología y los enfoques propios de otra gran historiografía «colonial», la de la India, fueron presentados por Sanjay Subrahmanyam. Por otra parte, Juan Carlos Garavaglia expuso «el problema de fondo», la «subordinación de una sociedad a otra» y los datos socio-económicos (la producción de metales preciosos, el trabajo forzoso, el intercambio desigual) que permiten hablar de la dependencia de los territorios americanos respecto a la península ibérica y, más generalmente, a las potencias europeas. Mi propia propuesta consistió en cuestionar el uso al mismo tiempo a-crítico y maquinal, tendencioso y reificado que, a mi manera de ver, nosotros los historiadores latinoamericanistas solemos hacer del adjetivo «colonial» para calificar y describir sin discriminación cualquier dato, cualquier fenómeno histórico ocurrido en América durante el período anterior a la independencia. Planteé el problema de la reificación del «concepto» (¿«colonia» es un concepto ? ¿«colonial», una categoría descriptiva, analítica, axiológica?) así como la necesidad de repensar los usos que los historiadores hacemos de él y las implicaciones reflexivas y no-reflexivas que tienen tales usos. Entre otras cosas, sugerí que quizá el apego a una historia basada en un enfoque sistemáticamente «colonialista», al reducir drásticamente la identidad iberoamericana a «lo colonial», tendía a aislar el conjunto de nuestra historiografía de otras que, dedicadas también a grandes conjuntos políticos y culturales, bien podrían proporcionarnos modelos de referencia e instrumentos de rigor y de heurística en cuanto a lo aparentemente singular de nuestro objeto de estudio. Tal es el caso del imperio otomano : a pesar de que es contemporáneo del imperio español, los latinoamericanistas lo ignoramos soberanamente a la hora de analizar un fenómeno tan relevante para nosotros como, por ejemplo, la creación de un conjunto político basado en sociedades sumamente heterogéneas, diseminadas a lo largo de territorios muy extensos, cuya convivencia conoció una duración plurisecular.
      Leer más...

      Carmen Bernand, «De colonialismos e imperios: respuesta a Annick Lempérière».
      La controversia suscitada por la presentación oral de Annick Lempérière giró en torno al significado (anacrónico según ella) de las nociones de colonialismo e imperialismo empleadas por numerosos historiadores entre los cuales la que suscribe se cuenta. Para Annick Lempérière el uso de esos términos conlleva una interpretación ideológica y reductora de los tres siglos de dominio español en América. Uno de los argumentos esgrimidos es que ambos vocablos son relativamente recientes y han sido forjados a lo largo del siglo XIX para dar cuenta de fenómenos específicos que poco tienen que ver con la experiencia americana. Calificar de «coloniales» hechos complejos impide o impediría analizar con sutileza esas sociedades de «antiguo régimen» como las llama, siguiendo a Jacques Poloni-Simard. Los indios, recuerda Annick Lempérière con razón, eran «vasallos» de la Corona.
      Este planteo incita a cuestionar toda reflexión basada en la utilización de modelos interpretativos construídos fuera de los contextos de orígen. Si bien comparto con Annick Lempérière el mismo recelo ante toda forma de descontextualización, creo también (y lo uno no niega lo otro) que los modelos y los conceptos nos ayudan a entender los hechos, y que mas allá de la singularidad y de la contingencia, aquellos nos ayudan a trazar tendencias, orientaciones, configuraciones formas o estructuras comparables. Hace pocos meses la revista Annales publicó un interesante artículo de Bin Wong en el cual el autor examinaba la pertinencia del análisis braudeliano de «región» para el estudio de Asia. El Mediterráneo, en la perspectiva de Braudel, constituye un modelo exportable a la manera que los tipos ideales de Max Weber lo son, es decir a condición de no reducir los hechos al modelo teórico sino utilizar esta construcción (basada en hechos empíricos por supuesto) para distinguir las variaciones posibles.
      Leer más...

      Gastón Gordillo, «El colonialismo y los límites del relativismo: comentarios sobre "la cuestión colonial" de Annick Lempériére».
      Annick Lempériére nos advierte atinadamente sobre la reificación de conceptos a menudo utilizados como modelos pre-armados antes que como categorías históricas. En forma general, su llamado de atención sobre los riegos de la utilización mecánica del mote "colonial" a los más diversos escenarios y momentos, sin una adecuada contextualización histórica, me parece acertada. No obstante, Lempériére oscila entre esta advertencia (del todo entendible) y un cuestionamiento más radical del mismo concepto de "colonia", al que por momentos pareciera querer desechar y reemplazar por otro tipo de armazón conceptual (que no es claramente esbozada). Por ello, por momentos su trabajo gira en torno a una discusión semántico-terminológica. Lo problemático, a mi entender, es que esta deconstrucción de "lo colonial" pareciera sugerir que de hecho no hubo algo históricamente sustancial que merezca ser llamado como tal. La conclusión lógica de este razonamiento, llevado a su extremo, es la negación de que algo llamado colonialismo haya alguna vez existido. Lempériére no llega a hacer esta afirmación, pero una lectura "posmoderna radical" de su artículo llevaría en esa dirección. Creo que no es necesario referirme en detalle a lo riesgoso de tal perspectiva, pues toda discusión de los significados de "lo colonial", en sus múltiples manifestaciones, no puede dejar de reconocer que algo históricamente nuevo y poderoso comenzó a transformar el continente americano con la invasión ibérica.
      Leer más...

      Juan Carlos Garavaglia, «La cuestión colonial».
      Abordar el tema de esta discusión sobre la cuestión colonial exige primero una aclaración de mi parte: es obvio que el uso del termino "periodo colonial", o "época colonial" para hablar de todo el lapso que va desde 1492 á 1825, si bien es una convención generalmente aceptada por los historiadores de ambos lados del Atlántico, poco nos dice sobre los cambios y permanencias que la(s) sociedad(es) en cuestión ha(n) tenido en esos tres largos siglos. Es una convención, pero su grado de conceptualización como hito de demarcación y sobre todo, como forma de periodización, es igual a cero.
      El problema que quisiera tratar aquí es otro y a él me quiero referir. Es decir, ¿existe algo que podemos llamar "relación colonial", sea que lo analicemos desde el punto de vista político, sea que lo estudiemos desde una mirada estrictamente económica? Este es, para mí, el punto más relevante y desde el cual se deberán leer las páginas que siguen. El autor lamenta dos cosas y desde ya se disculpa frente a los potenciales lectores: primero, la mayor parte de lo que sigue resulta de una obviedad absolutamente desarmante, pero es evidente, en el marco de esta discusión, que es indispensable recordar determinados hechos; segundo, la extensión es excesiva, pero nos pareció necesario tratar algunos aspectos con cierto detalle.
      Leer más...

    Reseñas de libros

      Capucine Boidin, «Turgeon Laurier, Patrimoines métissés, contextes coloniaux et postcoloniaux, Paris, Editions de la Maison des Sciences de l’Homme, Les Presses de l’Université Laval, 2003, 234 p.».
      Dans son avant-propos, l’auteur nous fait découvrir, en reconstituant sa propre généalogie, comment les minorités francophones hors du Quebec au Canada, luttent pour la survivance du français, en ayant "la conviction d’être français jusqu’au bout des ongles", alors même qu’ils parlent anglais dans leur vie quotidienne et sont d’ascendance extrêmement mêlée. Parents et grands-parents se sont attelés à cacher la pluralité de leurs origines, juives et amérindiennes par exemple, alors que les petits-enfants les redécouvrent. "Que penser de ce mélange juif/français/anglais ? Comment se projeter dans le pluralisme lorsque l’on a été habitué à se voir en termes d’unicité ? (...) J’étais donc d’ascendance partiellement juive et amérindienne. Si je pouvais affirmer légitimement ma francité, à la suite d’un long séjour d’études au Québec et en France, comment penser le patrimoine dans le contexte de ce jeu des identité attribuées, imposées et cachées ?" (pp. 12-13). Le sujet métis peut aujourd’hui se pencher avec fierté sur son ascendance composite, l’écrire et la rendre publique, même si, comme l’auteur le souligne en conclusion, en tant que sujet, le métis est loin d’avoir gagné ses lettres de noblesse au même titre que le très –trop- en vogue substantif "métissage".
      Leer más...

    Webselección

Dossier créé le 11/10/2006 et mis à jour le 24/08/2017
© Monde en Question